domingo, 23 de septiembre de 2012

Argumentación del tema y planteamiento de la pregunta



RESUMEN.....¿POR QUÉ SOÑAMOS?




Si bien las investigaciones en psicología y medicina han demostrado que todas las personas tienen sueños cuando van a dormir, no todas recuerdan lo que sucede en éstos. 
Todos podrían decir que de alguna manera los sueños son historias creadas por la mente mientras se está dormido, en las cuales no muy a menudo imperan la lógica de los hechos, personas, lugares y tiempos en los que se desarrolla.

Quienes recuerdan sus sueños pueden en muchas ocasiones, asociar ciertos momentos relevantes con imágenes, conversaciones o sucesos vividos durante el estado de vigilia, que se han conectado a otros un poco menos reales. Es decir, si durante el día se ha visto una película en la que alguna escena ha sido impactante de algún modo, muy seguramente en la noche se involucrará en los sueños, pero transformándolos a una "realidad" un poco más compleja, donde se combinará con personas conocidas, lugares de hace mucho tiempo o acciones que nada tienen que ver con la misma película de donde se sacó ese "elemento impactante".
De hecho, cuando las personas recuerdan sus sueños, muy seguramente en muchas situaciones podrán asegurar que ninguno de los elementos formadores de la historia del sueño tiene causa aparente en alguna actividad que ha llevado a cabo durante el día, ya que generalmente la mente "distorsiona" tanto la información adquirida en el estado de vigilia, que pareciera casi imposible que el sueño se asocie o relacione con ésta.

Hobson, psiquiatra estaunidense define que: "La actividad mental que ocurre en el sueño se caracteriza por una imaginación sensomotora vivida que se experimenta como si fuera la realidad despierta, a pesar de características cognitivas como la imposibilidad del tiempo, del lugar, de las personas y de las acciones; emociones, especialmente el miedo, el regocijo, y la ira, predominan sobre la tristeza, la vergüenza y la culpabilidad y a veces alcanzan una fuerza suficiente para despertar al durmiente; la memoria, incluso de los muy vívidos, es tenue y tiende a desvanecerse rápidamente después de despertarse a no ser que se tomen medidas especiales para retenerlo”.



Tema general, Déficit de Conocimiento Global:



¿POR QUÉ SOÑAMOS?


Término que denotan el alcance del tema:

- Sueño


Déficit de Conocimiento de Grieta:


¿ES EL SUEÑO UNA FUNCIÓN NETAMENTE METABÓLICA?



Términos Pregunta Avanzada:

- Metabolismo
- Digestión
- Función











No hay comentarios:

Publicar un comentario